
Adolescentes de diversas localidades de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y Chaco, desempeñaron el papel de gerentes conduciendo empresas virtuales, la etapa final del certamen tuvo lugar en instalaciones de la Universidad Católica de Santa Fe.
Sembrando Empresarios es una competencia Educativa de Simulación de Negocios de carácter presencial, promovida por SimulArg (Un grupo de jóvenes universitarios de la ciudad de Santa Fe), que busca fomentar entre los adolescentes el espíritu emprendedor, potenciando la creación de un semillero de líderes en la región.
En competencia los alumnos tuvieron a cargo las decisiones estratégicas de una compañía, una forma didáctica de emplear, aplicar e integrar conocimientos adquiridos, decidiendo en las diferentes áreas de una empresa, y en el marco de los entornos virtuales planteados por el Software Educativo Didáctico Simulador de Mercado AKRON 0.3 ®.
La implementación de programas educativos como el certamen Sembrando Empresarios, que posibilita educar a través de actividades lúdicas, como la de simulación de empresas, conforman unas de las experiencias mas cautivadoras y participativas, las que provocan un verdadero desafío a la creatividad de los alumnos en el marco propuesto de los entornos virtuales.
El certamen contó con una etapa Regional desarrollada entre los meses de mayo y octubre, durante esta, instituciones educativas públicas y privadas de diferentes localidades de las Provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y Chaco oficiaron de sedes anfitrionas de la olimpíada, convocando a participar del certamen a instituciones de su zona de influencia.
A la instancia interprovincial del certamen de gestión de empresas accedieron los mejores grupos de cada una de las sedes regionales, fueron 230 alumnos, divididos en 54 “empresas” los que disputaron la competencia la semana pasada.
Los participantes provenientes de 30 localidades fueron agrupados en 4 rondas jugadas durante el martes 13, de ahí los mejores equipos clasificaron a la Final, la
que se disputó en el auditorio de la Universidad la mañana del miércoles 14.
Alrededor de las 12 del mediodía bajo el bullicio de un centenar de jóvenes y con presencia de autoridades de la Universidad, los coordinadores de SimulArg dieron a
conocer los resultados finales: el Primer Lugar fue para el ISPI N° 9096 “Nuestra Señora de la Misericordia” de la ciudad de Rufino, equipo integrado por María Belén Carballeira, Guido Benedetto, Martín Galetto, Leandro Zanga y María Sofía Facciott, asesorado por la Profesora Verónica Benito; en tanto que el segundo puesto se lo llevó la EEMPI N° 8206 “Roberto Vicentín” de Avellaneda, conformado por Robertino Raffin, Juán Pablo Scarel, Pablo Cian, Arles Marchetti y Facundo Peresón, asesorado por la CPN Norma Dolzani; y el tercer galardón para el IPEM 145 “Dr. Francisco Ravetti” de la ciudad de San Francisco (Córdoba), empresa conducida por Marianela Maldonado, Marina Rodríguez y Emanuel Aichino, asesorado por la CPN Claudia Romero.
El resto de los grupos de los grupos:4° Instituto Comercial Crespo (Crespo - Entre Ríos), 5° Colegio San Martín (Córdoba), 6° EDEM N° 232 “Martín M. de Guemes (Malabrigo), 7° Colegio Ntra. Sra. Del Calvario (Santa Fe), 8° Colegio Michelangelo Buonarotti (Casilda), 9° Instituto Ntra. Sra. De Lourdes (Santa Fe), 10° EDEM N° 233 (Calchaquí), 11° Colegio San José (Rafaela), 12° EEM N° 245 (Arrufó), 13° Sagrado Corazón (Crespo - Entre Ríos), 14° Instituto Ntra. Sra. De Lourdes (Santa Fe).
Desde la organización se destacó el trabajo desinteresado de directivos y docentes de las diferentes instituciones educativas sedes del proyecto, de igual manera el apoyo brindado por empresas y organismos oficiales que hacen posible el desarrollo del certamen, haciendo hincapié en la importancia pedagógica de estas actividades, puesto que en unos años estos jóvenes serán los que llevarán los destinos de nuestro país como miembros activos de nuestra sociedad.